La pandemia cambió por completo la forma en que adquirimos y vendemos productos. Tras la explosión digital del 2020, en Colombia y en el mundo en general nos hemos encontrado con un consumidor automotriz de tipo online más transaccional y más digital. Según BBVA Research Colombia, el uso productivo de Internet aumentó un 33% antes de la pandemia y hasta un 55% a finales de 2020.
Hay varias tendencias que hoy determinan la forma en que los colombianos consumen y tienen que ver, en su mayoría, con la situación económica del país. Las principales son:
La activación del consumo y la digitalización del comercio permitió al sector automotriz conectar más directamente con sus futuros clientes. Siendo ahora consumidores digitalizados, hacen sus consultas online antes de ir al concesionario.
En la primera mitad del 2022, el aumento en la intención de compra de vehículos 0 km fue de 101.4% y la de usados 70.4% con respecto al semestre anterior. Esto apoya notablemente el crecimiento del consumo y proyecta un aumento superior para el semestre próximo.
Tanto en autos usados como en 0 km, los más solicitados son las camionetas, los SUV, Hatchback, Sedan y Pick Up. Siguiendo la tendencia que muestra que la recuperación económica se ve más activa en asalariados formales, se proyecta que el consumidor busca autos cómodos y familiares para trasladarse.
Los usados lideran ampliamente la oferta del mercado (un 96,4%) y esto va de la mano con el aumento de demanda de este tipo de automóviles (Un 70,4% con respecto al semestre pasado).
Siendo más específicos, los 3 modelos 0 km más elegidos a nivel país son el Mazda CX-30, la Renault Duster y el Suzuki Swift. En Bogotá, específicamente, lideran el Mazda CX-30, la Renault Duster y la Ford Ranger.
En cuanto a usados, a nivel país los más elegidos son la Toyota Prado, el Mazda 3 y la Toyota Hilux; y en Bogotá es el Mazda 3, la Toyota Prado, y el Renault Logan.
País:
Bogotá:
Estos datos son un breve resumen que nos permite conocer cómo está el consumidor y el mercado automotor colombiano al día de hoy. La recuperación es a largo plazo, pero las tendencias se muestran optimistas en pos del desarrollo de la economía del país. Esto se ve reflejado en el aumento de demanda de vehículos usados y 0 km.
En Tecnom somos partidarios de tomar decisiones basadas en datos: nuestro consejo como CRM especialista en el mercado automotriz es tener siempre a la mano la información del sector para evaluar decisiones y oportunidades a futuro.
Tener un aliado que organice y gestione todos los datos de tu concesionario te permitirá conocer tus propias estadísticas basadas 100% en el funcionamiento de tu negocio.